Revista JALLALLA cumple su primer año

SAM_3128

Hace un añito nacía la Revista Jallalla!
Nos decían que estábamos locos, que iba a ser difícil sostener un medio con esas pretensiones: ¿cuáles? Hacer una revista bi-nacional (argentino-boliviana) que sirva de “puente cultural”, que salga cuidando la calidad en el contenido y en la grafica. Si bien estamos aprendiendo, ya estuvimos en “el rubro” 15 años a través del periódico Renacer, que estaba dirigido a la colectividad boliviana residente en Argentina. Mas allá de lo coyuntural, que casi todos podemos acceder x internet o la TV, en nuestras páginas encontrarás “un menú” que no se prepara por otros lados; simplemente porque los ingredientes son “de nuestra propia huerta”. Apuntamos a lo analítico, a desarrollar historias, recuperar eso que queda afuera de la agenda y escribir sobre lo que va saliendo en literatura, en cine, también nos metemos en temas sociales y políticos. Porque así como “todo es comunicación”, “todo es política”. No confundir con ideología partidaria. Un comentario sincero que recordamos (y agradecemos) es que la revista intimidaba mucho en su presentación (la calidad del papel) a los “paisanos” algo era como “tirarle margarita a los chanchos”. Por ahí acostumbrado a vernos como medio para “la colectividad boliviana” o entrado sobre los pueblos indígenas o indios. El tiempo fue acomodando las cosas. Intentamos tener una mirada propia, esa mirada argen-bol, que es propia de los que los hacemos. Una proximidad que se puede explicar por lazos de sangre o por el cuore. En este corto tiempo logramos muchas cosas, pero por ahí una de las mas valiosas, y que a veces solo los del rubro valoramos, es que tenemos casi el 100% de producción propia. La gimnasia de sacar un mensual, cuidando la calidad que intentamos mantener, no es fácil. Estamos aprendiendo sobre la marcha. Se agradecen los respaldos de nuestros suscriptores (esas personas que nos dan “crédito”) los auspiciantes que asocian su imagen a la nuestra, los lectores, a los que no les alcanza la pantalla y todavía disfrutan el papel. Las críticas también, (las de buena y mala leche) que nos ayudan a crecer. A veces salimos bi-mensual, y parecen retrasos largos, sepan disculpar. Lo que si, tenemos un www.revistajallalla.wordpress.com que intenta tocar algunos temas mas en el día a día, suertes de avances de algunos temas que desarrollaremos con mas tiempo en la edición impresa. Gracias totales! y Jallalla!!

GUILLERMO MAMANI editor de la  revista JALLALLA

“En agosto hay una conjunción de actividades que en ningún otro momento se da”

  • 10511302_1451591988460899_5350687548083808912_n

    “En agosto hay una conjunción de actividades que en ningún otro momento se da”

 

El periodista quechua Guillermo Mamani nos habló de la multiplicidad de ceremonias, fiestas y reuniones del universo andino en Buenos Aires que se potencia en este mes. También se refirió a la nueva publicación Jallalla, que resalta “la presencia de aquellos andinos porteños, ya nacidos acá en Buenos Aires, que son parte del país de locales”.

Guillermo lleva más de 15 años en la cobertura constante del quehacer de la colectividad boliviana en Buenos Aires y de las actividades de los pueblos originarios. “En agosto se junta el mes de la Pachamama; también el inicio de las festividades patronales de la colectividad boliviana a través de diversas advocaciones como es el ‘Tata Santiago’ (traída del cristianismo con particularidades propias que le dan los pueblos andinos), y la independencia de Bolivia que es el 6 de agosto, haciendo una suerte de conjunción de actividades culturales que pocas veces se da durante el año. Creo que en ningún momento del año se da tanta cantidad de celebraciones, festivales y reuniones que hacen que la gente se vuelque a las calles a mostrar su presencia, sus danzas, a través de diversos festejos”, expresó.

 Mamani resaltó que esta gran cantidad de actividades muestra el lugar importante que ocupan los andinos de raíces quechua-aymaras en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. “Tiene que ver un poco con el crecimiento y la presencia que tienen los andinos que viven acá en Buenos Aires, mayoritariamente gente que ha venido de Bolivia y sus descendientes, ha crecido en los últimos 20 o 30 años su presencia demográfica”.

Estas fiestas se repiten en distintos puntos del área metropolitana. “En diversos barrios donde hay algunas familias bolivianas se realizan pequeñas festividades, cada una con un sistema de organización de pasantes, que todos confluyen este domingo 3 de agosto con sus imágenes en Luján, dando inicio a cada una de las festividades barriales principalmente del conurbano bonaerense”.

jalla 2

En Luján “estas imágenes de santos y vírgenes reciben una suerte de bendición, una suerte de reconocimiento entre pares que ha crecido geométricamente, uno puede ver lo que era esto hace 20 años y lo que es ahora. Estamos hablando de 100 grupos de danzas y también de una reunión de personas que vienen desde el interior del país, porque este sistema que te cuento no es solo de Buenos Aires sino que va desde Córdoba, Mendoza, Jujuy, es una misma lógica”.

Guillermo nació en el barrio porteño de Charrúa (en Soldati), uno de los asentamientos que la dictadura militar no pudo desalojar, a metros de la nueva Cancha de San Lorenzo y a pocas cuadras de la zona conocida como “Bajo Flores”. Hijo de padres bolivianos, Mamani estudió comunicación social en la Universidad de Buenos Aires y desde joven emprendió el camino del periodismo. Durante más de 15 años fue el director del Periódico Renacer, que dejó de salir hace pocos meses. El nuevo desafío de Guillermo se llama Jallalla.

 

jalla 1

“La Revista Jallala ya va por su número tres, ya es un desafío su pronunciación, es una palabra aymara que da cuenta de algo parecido al ánimo, dale, vamos”, relató. El objetivo de este nuevo medio de comunicación es mostrar no sólo la existencia de andinos provenientes de otras regiones de Sudamérica sino también “la presencia de aquellos andinos porteños, ya nacidos acá en Buenos Aires, que son parte de país, de locales”.

Guillermo explicó: “Queríamos hacer algo de calidad diferente, superador a la experiencia que tuvimos en Renacer. Superador porque desde el vamos tenemos otro enfoque, nos ubicamos desde otro lugar en esta sociedad. También porque las temáticas queremos que sean más abiertas, que excedan el tema de lo migrante y lo indígena, que incorporen esa visión pero también poder ver el mundo a través de nuestros ojos, despojarnos de algunos clichés que nos vienen dados muchas veces por el tema de los Estados nacionales, la dicotomía argentino, boliviano. En nuestro caso esa dicotomía como que explota, entonces queremos dar cuenta en esta publicación de esa situación y contar con nuestros ojos la realidad que nos toca vivir”.

Al mismo tiempo “la idea es tratar de que sea más amplio, aparte que podamos profundizar sobre algunos temas que son más importantes, no estar tan atados a la coyuntura, es una revista mensual, también con el desafío de plantear las notas de otra manera, con otra extensión, con otro tratamiento, cuidar bastante el tema de la imagen, de la fotografía, que tiene su propia forma en una revista”.

 

Nota: https://agassaganup.wordpress.com/2014/08/04/en-agosto-hay-una-conjuncion-de-actividades-que-en-ningun-otro-momento-se-da/

 

 

Se abren la pre-inscripción para la conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas

conferencia

La reunión plenaria de alto nivel del 69 período de sesiones de la Asamblea General que se conocerá como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas se realizará el 22 y la tarde del 23 de septiembre de 2014 en la Sede de la ONU en Nueva York de acuerdo a las resoluciones A/RES/65/198 and A/RES/66/296.

La Conferencia Mundial tendrá como resultado un Documento Final consiso y orientado a la acción elaborado tomando en cuenta los puntos de vista de los Estado Miembros y los Pueblos Indígenas.

El Documento Final de la conferencia debe contribuir a la realización de los derechos de los pueblos indígenas, incluido el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y promover los objetivos de desarrollo acordados a nivel internacional.

Por favor, lea las instrucciones cuidadosamente:

El registro está abierto para: las organizaciones e instituciones de los pueblos indígenas, las ONGs en estatus consultativo, las ONGs y organizaciones de la sociedad civil pertinentes, instituciones académicas, instituciones nacionales de derechos humanos y el sector privado.

Los nuevos usuarios de este sistema de registro, o quienes han olvidado sus datos de acceso, tendrá que crear un nuevo perfil clickeando aquí. La verificación de este perfil puede tardar hasta 48 horas.

Para las organizaciones que ya cuentan con un perfil creado en la base de datos CSO-Net, favor de hacer click aqui para pre-registrarse

Los participantes pre-registrados serán aprobados para participar en la reunión de alto nivel y recibirán una carta de confirmación después de la fecha límite.

La fecha límite para el pre-registro es 23 de julio de 2014.

Por favor tome en cuenta que el pre-registro no garantiza su entrada a las sesiones.

Los participantes quienes se haya pre-registrado serán informados si su registro ha sido aprobado al final del proceso. Los participantes recibirán una carta de confirmación, la misma que deben presentar a la entrada de la Sede de la ONU en septiembre, durante el registro en persona

por favor, también tenga en cuenta que las Naciones Unidas no estarán en condiciones de financiar los gastos de viaje u hospedaje a la audiencia interactiva oficiosa.

Los participantes son responsables de los visados y otros arreglos necesarios para la entrada en el país donde tiene lugar el encuentro.

Los participantes son responsables de sus propios arreglos de viaje y alojamiento.

Para las organizaciones que ya cuentan con un perfil creado en la base de datos CSO-Net, favor de hacer click aqui para pre-registrarse

 Fuente: ONU

 

JALLALLA….!!! AMERICA INDIGENA le da la bienvenida en la provincia de JUJUY a esta revista tan especial, pronto difundiremos los puntos de venta en la provincia de Jujuy. para mas información y pedidos de ejemplares de JALLALLA pueden comunicarse a correoamericaindigena@gmail.com

jalla 1

JALLALLA….!!! AMERICA INDIGENA le da la bienvenida en la provincia de JUJUY- ARGENTINA  a esta revista tan especial para las comunidades de la PUNA Y QUEBRADA JUJEÑAS, COMO ASI TAMBIEN LAS COMUNIDADES DEL SUR DE BOLIVIA Y  NORTE DE CHILE, pronto difundiremos los puntos de venta en la provincia de Jujuy. para mas información y pedidos de ejemplares de JALLALLA pueden comunicarse a correoamericaindigena@gmail.com   ampliaremos la información.

4 ENERO 1875 BATALLA DE QUERA

4 ENERO 1875  BATALLA DE QUERA

La Batalla de Quera es un hito en la historia de Jujuy, que no se borrará jamás de la mente de los puneños. Además es un ejemplo más de cómo el jujeño oprimido defiende lo que le pertenece, contra la clase opresora que se mantienen vigente hasta la actualidad.

El mayor terrateniente de Jujuy era Fernández Campero, tenia su residencia en la localidad de Yavi, donde todavía se puede visitar “La Casa del Marques”. En 1872 el Gobernador de Jujuy declara fiscales las tierras e inicia un juicio contra Fernández Campero para que devuelva las tierras que se negaba a entregar.

En 1873 El gobernador Sánchez de Bustamante emite un edicto para regularizar la posesión de las tierras que beneficiaria a los pueblos originarios. Este es ignorado por las autoridades de Yavi.

En reacción a esta negativa los kollas toman el pueblo de Yavi el 4 de junio de 1873.

En febrero de 1874 facciones contrarias a Sánchez de Bustamante lo derrocan, con lo que los pueblos originarios pierden el apoyo gubernamental en su reclamo por tierras. Enterados de esto Los indígenas encabezados por Anastasio inca atacan en forma violenta el pueblo de Yavi y lo toman el 9 de marzo de 1874.

En abril de 1874 asume la gobernación de Jujuy José María Álvarez Prado (otro terrateniente surgido del reparto de tierra) que es favorable a las posiciones de los terratenientes y comerciantes. Este estaba decidido a terminar con la rebelión kolla. Para ello primero deroga las disposiciones de los gobernadores anteriores y devuelve las tierras a los terratenientes.

Estas últimas acciones reavivan la rebeldía indígena, Entonces a Anastasio Inca se le une otro caudillo surgido de Santa Catalina, Laureano Saravia.

El gobierno de Jujuy manda un escuadrón de 300 hombres para terminar con la rebelión, que se enfrenta con las fuerzas aborigenes el 3 de diciembre de 1874 en el Abra de la Cruz cerca del pueblo de Cochinoa al oeste de Abra Pampa. El enfrentamiento duro menos de media hora, saliendo victoriosos los puneños. En esta batalla casi pierda la vida el gobernador José María Álvarez Prado.

Luego el gobierno de Jujuy envía dos intimaciones a los indígenas para que desistan en su actitud las cuales son ignoradas. A lo cual el gobierno pide ayuda militar a la provincia de Salta. A principios de 1875 el gobernó envía una división de aproximamente 1000 soldados.

El 4 de enero de 1875 se inicia la batalla de quera.

Había grandes diferencias entre los dos bandos. Por un lado el ejército oficialista con 1100 hombres equipados adecuadamente contra 800 indígenas con escasas armas de fuego, lanzas, boleadoras, hondas de lana de llama.

La batalla se inicia a media mañana “iniciando el ataque las fuerzas oficialistas por tres frentes, el primero en forma frontal a donde estaban atrincherados los puneños en los Cerros de Quera, estando al frente el comandante Aguilar y el mismo Álvarez Prado, el segundo, por el flanco derecho por la parte norte al mando del comandante Torres y el tercero por el flanco izquierdo del lado sur al mando del comandante Villegas, así de esta manera se pretendía acorralar a los indígenas.

Los puneños también en forma organizada e inmediata, presentaron batalla divididos en distintos frentes, el primero al sur, al mando de los comandantes Anastasio Inca y Federico Zurita, el segundo por el centro, al mando del comandantes Benjamín Gonza, , el tercero por el noroeste, dirigido por el comandante José María Maidana y , por el norte, por el mismísimo Líder y comandante Laureano Saravia quien a su vez dirigía toda la operación bélica.

A media tarde de ese glorioso 4 e enero de 1875, la lucha se hizo general y encarnizada, cuerpo a cuerpo, hasta que al caer la tarde los indígenas por falta de municiones tuvieron que retroceder y traspasar los altor cerros, desplegados en forma de abanico con el fin de no ser cercados.

Pero la superioridad numérica y de equipamiento hizo inevitable la victoria del ejército oficialista, Los comandantes Zurita, Gonza y Anastasio Inca fueron capturados y fusilados en el acto, lograron escapar Laureano Saravia y José María Maidana.

Las pérdidas del lado de los PUNEÑOS FUERON DE 240 bajas y unos 273 heridos. Respecto del ejército oficialista no se hicieron públicos los datos.

Los familiares de los combatientes indígenas, en especial de aquellos que fueron fusilados tuvieron que pedir asilo en Bolivia, con el tiempo algunos regresaron. Razón por la cual ya no existe los apellidos Gonza y Zurita en la Puna jujeña.

Saravia regresó en el año 1877 y se le nombró terrateniente de Santa Catalina en representación del Partido Conservador local.

En 1899 con la sanción de la Ley Provincial Nº 537 se crearon los Departamentos de Rinconada y Santa Catalina. En la actualidad los descendientes de Saravia mantienen el control económico de las tierras.

Fuente: CARDOZO, Esteban.2000. Historia Jujeña. —

«QUETZALCOATL»

CE-ACATL-TOPILTZIN «QUETZALCOATL» (Es necesario ver el doble carácter que lo acompaña: ser hombre y ser «dios»)

«QUETZALCOATL» LA ESENCIA DE LA SABIDURÍA.
No hay que confundir con la divinidad que es la esencia pura o energía de Quetzalcóatl, es el rumbo Oriente (Este), representa a la sabiduría, el conocimiento; rumbo de color Amarillo, llamado también Tezcatlipoca Blanco; llevó su conocimiento a otros lugares y culturas, fue benevolente, inventor del calendario, descubridor del maíz, enseño la agricultura, entrego conocimientos de orfebrería fundición de metales, traía unos conocimientos maduros y bondad en su corazón. Quetzalcoatl es la serpiente preciosa o el gemelo precioso, comúnmente se traduce como la serpiente emplumada. Con Quetzalcoatl tenemos el mito de la creación del primer hombre y mujer logrado con el robo de los huesos preciosos cuando Quetzalcoatl baja al inframundo con Mictlantecuhtli. Quetzalcóatl es quizá el personaje más nombrado del llamado «panteón» preCuauhtemico.

CE-ACATL-TOPILTZIN «QUETZALCOATL», EL HOMBRE DE CARNE Y HUESO (nació, creció y ……. ¿murío?)
Fue un personaje histórico real de Cemanáhuac del México antiguo. Esta leyenda nace a partir del gobernante Tolteca «Ce-Acatl-Topiltzin» Quetzalcóatl y es una de las más importantes y famosas de todas la culturas que florecieron en Anahuac.

Del Nahuatl: Ce (uno), Aca-tl (carrizo), To (nuestro), Pil (hombre noble), Tzin [venerable, usado como término reverencial]
Traducido como: «Uno-Carrizo nuestro venerable Señor». Su denominación como Quetzalcóatl se debe al culto al que pertenecía.
Hay quien lo traduce como: «nuestro príncipe 1-caña», pero aquí en Anahuac no habían cañas, ni príncipes ni reyes, ni caballeros, ni castillos, quitemos esas definiciones que solo confunden y alteran el significado correcto para la denominación que tenemos aquí en Mexhico.

Ningún otro personaje como ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl ha quedado tan marcado en la historia de las civilizaciones preCuauhtemicas, este Tlahtoani Tolteca hijo de un guerrero chichimeca llamado Mixcoatl y de una mujer llamada Chímalma según cuentan los Anales de Cuauhtitlan, nació según datos de algunos investigadores el 13 de Mayo del año 947 d.c. en Michatlahco lugar que es asociado hoy día con el pueblo de Amatlán de Quetzalcoatl localizado en Tepoztlán, Morelos gracias a los trabajos realizados por la antropologa Carmen Cook de Leonhardt. Todavía ahora se le sigue rindiendo tributo año tras año en Amatlan, en forma de danzas, ofrendas y ceremoniales. Pero también hay quien cree que nació en Tula.

Tras la muerte de su progenitor, Ce-Acatl-Topiltzin se esconde de los enemigos personales de su padre y siendo él joven se enfrenta a ellos y termina matando a Tepoztecatl, con lo que venga a Mixcóatl y es aclamado para que gobierne Tula (Tollan o Toílan, ciudad que algunos estudios han identificado con la de Teotihuacan). Durante su mandato, es llamado Ce-Acatl-Topiltzin Quetzalcoatl, pues se convierte en el sacerdote principal de Quetzalcoatl y es la representación de dicha divinidad en esta tierra, por lo que debe llevar una vida ejemplar y casta. Ce-Acatl-Topiltzin dejó una profunda huella en el mundo preCuauhtemico toda vez que se atribuye a este la formación del pueblo Tolteca y su posterior translado al pueblo Maya según cuenta la leyenda, se dice que después de exiliarse de su pueblo llega a la zona Maya donde recibe el nombre de Kukulkán (Kukul-Pluma, Kan-Serpiente), posteriormente se hizo a la mar con rumbo al oriente prometiendo volver algún día.

Se conservan en diversos documentos, tales como los Anales de Cuauhtitlan, los informantes de Sahagún, Īxtlixōchitl y Durán, y las leyendas de Morelos. Por esos documentos se puede reconstruir su vida, cuyos principales incidentes fueron los siguientes: hacia los trece años fue estudiante en la ciudad de Xochicalco. En el 977 lo eligieron gobernante en Tula (Tula o Tollan significa ‘capital’ en lengua náhuatl). Poco después fue «tentado» por Tezcatlipoca, motivo por el cual le expulsaron. Peregrinó por Anahuac. Hacia el 981 fue recibido por el gobernante Maya Ulil en las ciudades de Chichén Itzá y Uxmal. Regresó al Altiplano de México y radicó en la ciudad de Cholula (Cholollan), donde se dedicó al trabajo pedagógico hasta el 999. En el 999 se dirigió a la ciudad de Hueitlapala o Huehuetlapallan, cercana a la actual Coatzacoalcos, y allí se autoincineró.
Debido a la nobleza de su vida y enseñanzas, sus descendientes le nombraron Nacxitl Quetzalcoatl (cuarto paso de la serpiente emplumada) o Moconetzín (el hijo del maguey). Tolpiltzin definió el canon del saber Tolteca recogido en diversos documentos, principalmente en el libro oral Huehuehtlahtolli (antiguas palabras), conservado a través de las transcripciones de Olmos y Sahagún.
La enseñanza de Tolpiltzin se recoge en el siguiente verso del Códice Matritense: «Dios es uno, Quetzalcóatl es su nombre, nada pide, sólo serpientes y mariposas hay que ofrecerle». Este verso se interpreta erróneamente como una prescripción sobre el sacrificio de animales, pero en realidad es una metáfora mesoamericana que significa ofrecer el cuerpo (serpiente) y el alma (mariposa).

Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl, según cuenta la leyenda, no muere en el exilio, sino que se embarca de nuevo en las costas del Golfo y desaparece en las aguas, convirtiéndose en la «estrella de la mañana», que es Venus, en nahuatl Tlahuizcalpantecuhtli. Ce-Acatl prometió regresar en cierto año indígena. Se supone que la leyenda dice que coincidió con la llegada de los españoles en el año Ce-Acatl (1519), pero si lo dicen los mismos españoles en sus escritos, entonces no hay que tomarlo muy en serio, !!! por que el mismo Hernán Cortés ya se creía Quetzalcoatl ¡¡¡. Lo cierto es que el Tlatoani Mexhica, además de sabio gobernante, también tenía el don de la «visión» con su poder de Nahual, el mito de llevarle una garza con un espejo en la frente, es en realidad una metáfora de las «visiones» que Moctezuma tuvo para «predecir» la llegada de los invasores; así que los Mexhicas sabían exactamente que iba a ocurrir; la piedra monolítica conocida como Calendario Azteca, se elaboró justo antes de que terminara la era de la cultura Mexhica, como una prueba del conocimiento adquirido durante milenios, herederos de la cultura Tolteca con los conocimientos de Quetzalcoatl, este monumento es como un mensaje hacia el futuro para la preservación de sus enseñanzas y para que su cultura perdurara por los siglos, lo que ahora podemos admirar en cualquier momento visitando el museo de antropología, su legado esta ahí presente ahora mismo.
De acuerdo al libro de Jorge Larde y Larin, El Salvador: descubrimiento, conquista y colonización, «En los albores de 1520 el capitán Hernán Cortés permanecía aparentemente victorioso en Tenochtitlan, pues ocupaba en paz y sosiego la capital de los tenochcas, mexicas o aztecas y retenía prisionero a Moctezuma Xocoyotzin, el huey tlatoani o emperador de aquella nación. A su real o campamento militar llegaron unos nobles emisarios enviados por los señores de Huehuetlapallan o Antigua Tlapallan, un misterioso país oriental ubicado en la región del lago sagrado de Güija, de donde, según todas las tradiciones, leyendas y pinturas antiguas, dimanaron las altas culturas precolombinas de América invocadoras de Quetzalcoatl, el Lucero de la Aurora». Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl aparece en muchas de las culturas, leyendas y tradiciones en los países conocidos como mesoaméricanos, reconociéndolo como aquel que edificó, reconstruyó y glorificó muchas ciudades o centros ceremoniales de Mesoamérica durante su exilio. La tradición del Señorío de Cuscatlán indica que la ciudad de Cuscatlán fue fundada en 1054 por el anciano Topiltzín Atzil, último rey de Tula del Anahuac.

El templo más importante es el dedicado a Venus Quetzalcóatl (Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl Tlahuizcalpantecuhtli) conocido como Edificio B o, más comúnmente, como de la Estrella Matutina. Se trata de una gran estructura piramidal, con una escalinata central de acceso, coronada por un templo cuya techumbre estaba sostenida por enormes figuras de guerreros Toltecas (atlantes). Está decorado con escenas en las que águilas y jaguares llevan corazones humanos en sus bocas. En otra hilera superior una procesión de jaguares y coyotes parece representar órdenes militares. Este recinto ceremonial estuvo limitado al norte por una pared decorada con la figura de una gran serpiente y con tableros en los que aparecen serpientes devorando esqueletos humanos; recordar que no hay que tomar literalmente, son metáforas que habrá que comprender filosóficamente.

Debemos decir que no toda serpiente emplumada es, necesariamente, Quetzalcóatl. Baste recordar el llamado Templo de Quetzalcóatl o de la Serpiente emplumada en Teotihuacan; el edificio de la Serpiente Emplumada en Xochicalco y la imagen del ofidio en el mural de Cacaxtla. En todas ellas se ve a la serpiente adornada con grandes plumas de quetzal. En el caso de Teotihuacan estamos de acuerdo con la interpretación que se ha dado en el sentido de que representa la unión del agua de lluvia con el agua terrestre (ríos, manantiales, aguas subterráneas); además, guarda relación con el poder de los gobernantes. En cambio, entre los Mexhicas los atributos y características van a transformarse, relacionándose más con el viento, por lo que porta la máscara bucal que asemeja un pico de pato. Su templo es circular, a diferencia de los antes mencionados, que tienen planta cuadrada o rectangular.

RESUMEN
Tula habría de perder su grandeza y perderse en la obscuridad de los tiempos, pero el legado del pueblo tolteca, indirectamente permanecería en los pueblos mesoamericanos del Posclásico, principalmente en los aztecas o mexhicas, quienes en la búsqueda de un pasado glorioso, se proclamarían como los sucesores de aquellos gloriosos Toltecas, pueblo guerrero y de noble estirpe. Conviene comentar que Toltecatl o «morador de Tollan» no es una definición étnica, sino cultural; significa «persona instruida (en artes prácticas)».
Ce-Acatl-Topiltzin Quetzalcoatl, nos dice la leyenda, no muere en el exilio, sino que se embarca de nuevo en las costas del Golfo y desaparece en las aguas, tornándose en «la estrella de la mañana». El historiador Chimalpain hace referencia del ansiado regreso de Quetzalcoatl y nos dice: «Así hablaban los viejos de tiempos antiguos, en verdad vive el mismo Quetzalcoatl, no ha muerto aún; una vez habrá de venir a gobernar».
Si seguimos el orden cronológico de las fechas calendáricas Mexhicas, y viviendo actualmente el año 1-CALLI ( 2013-2014 en el Gregoriano), entonces el próximo año 1-ACATL será dentro de 26 años, o sea en el año 2039. [NOTA: no confundir el «Año 1-Acatl», con el «día 1-Acatl», el año 1-Carrizo se repite solo cada 52 años].

!!! TODOS SOMOS QUETZALCOATL ¡¡¡ (Buscamos el conocimiento y la verdad)
Alrededor de la figura de este personaje se han formado múltiples mitos que lo hacen confundirse con la esencia, con la energía o Teotl de la serpiente emplumada.
Se han desarrollado diversos mitos modernos exagerados sobre esta personalidad de Ce-Acatl-Topiltzin Quetzalcoatl, desde que era un extraterrestre, hasta que era hombre blanco y barbado tipo vikingo, o que fue un Cristiano náufrago, cosas por supuesto sin ningún sustento histórico, no tergiversemos la historia, nuestra cultura floreció paralela e independientemente de las demás. Lo que es muy cierto es que ni los Mexicas, ni los Mayas confundirían a un animal con otro, ni le pondrían plumas a quien no los tiene en su origen y mucho menos confundirlo con el invasor.
¿Donde empieza el mito de esta figura y donde lo real? ni siquiera los estudiosos de las manifestaciones preCuauhtemicas han llegado a una conclusión, lo que si es un hecho es que Quetzalcoatl está presente en todos los pueblos de Anahuac.
Quetzalcoatl bien pudo ser el camino de lo terrenal a lo espiritual, la Coatl representando la tierra y el Quetzal el cielo.

Los mexicanos verdaderos te seguimos esperando con entusiasmo !!! poderoso Quetzalcoatl, sabemos que pronto regresarás ¡¡¡

!!! GRAN ESENCIA QUETZALCOATL, SIGUES ENTRE NOSOTROS COMO LA ESTRELLA DE LA MAÑANA, TLAHUIZCALPANTECUHTLI ¡¡¡

!!! OMETEOTL ¡¡¡

!!! TLAZOCAMATI POR EL INTERÉS EN LA LECTURA ¡¡¡

Actividades culturales de agosto en Abra Pampa

Imagen

Cuenta la historia que la entonces denominada finca Abra Pampa, se erigió como un punto de especial referencia en las luchas por la independencia, importancia que allá por el año 1883 fue tenida cuenta por el entonces gobernador Eugenio Tello, ya que decidió fundar en ese lugar un nuevo pueblo. En este emprendimiento estuvo acompañado por alrededor de medio centenar de vecinos campesinos que habitaban la región, luego también bautizada como la «Siberia Argentina» debido a la rigurosidad de su clima.

Se cumplirán 130 años de aquella visionaria gesta fundacional en la llamada «Capital de la Puna», denominación honorífica por su ubicación geopolítica estratégica en el norte de la provincia. Por tal motivo desde el primer día del mes que transcurrimos, se están realizando diferentes actividades en el marco del «Agosto Cultural».

El programa incluye un sinnúmero de acciones culturales, literarias, musicales, históricas y deportivas que se extenderán hasta el último día del mes de la Pachamama, oportunidad en que se celebra el 130 aniversario fundacional del pueblo.

En las actividades previstas, el abrapampeño refleja su propia cultura, música, fiestas populares y la calidez de su gente. Dio inicio hace unos días, con la tradicional sahumada y corpachada en plaza central, se dieron cita autoridades municipales y comunidad toda, en el monolito que allí se erige en honor a la Madre Tierra, para rendirle tributo.

Luego de la ceremonia, la Banda de Música tuvo a su cargo la apertura musical, seguidamente comenzó la presentación de conjuntos folclóricos, este año cada área del municipio presentó un número artístico, también estuvieron animando el Grupo Arenales, Añaguita, «Gato» Huanca y su acordeón, copleros y recitadores costumbristas.

 

Imagen

La directora de Cultura, María Luján Tolaba, responsable de la organización, al dialogar con El Tribuno de Jujuy expresó «nos reunimos para participar y compartir, agradeciendo a la Pachamama por todas las cosas positivas hacia nuestra gente durante este año, y pedir que nos siga protegiendo a la vez que lanzamos en forma oficial las actividades y la programación de todo el mes de agosto» sostuvo.

Asimismo Aída Vásquez vecina caracterizada de la zona dijo «el primero de agosto es muy importante para el habitante de la puna, nuestras ofrendas para la Pachamama es agradecer por la vida, porque nosotros nos criamos, comemos y vivimos de la tierra» remarcó.

Las actividades

Como es tradicional durante el mes de agosto, en Abra Pampa una de las actividades más convocantes son los «Miércoles culturales», que se abrieron con la participación del Colegio Polimodal el miércoles pasado, y continuará con la Escuela de Educación Básica 828, la Escuela 245 y la Escuela Primaria 222, en la Escuela 245.

La semana que pasó se concretó la Primera Jornada de «Juntos por la Historia de Abra Pampa».

Hoy habrá una exposición de tejidos a cargo de Damiana Quispe, por la mañana, y por la tarde actuará la Escuela de Danzas «La tropa» en la glorieta de plaza central. Mañana se proyectará la película «Hechos importantes de nuestra Puna» en el centro cultural Guillermo Llampa.

El programa continuará este lunes con las segundas jornadas «Juntos por la historia de Abra Pampa»; y el martes a las 10 se realizará el evento «Protagonismo de las Mujeres en la Guerra de Malvinas» en el centro cultural, referido a mujeres que cambiaron la historia, en el centro cultural.

El miércoles, a las 20 será la segunda entrega de «Miércoles culturales», y a las 19 la serenata en honor a la Virgen de la Asunción, Patrona de Casabindo, en la localidad homónima.

Finalmente el jueves, desde las 6 habrá salva de bombas en honor a la Virgen de la Asunción en Casabindo, acto a las 9, misa procesión y a las 124.30 el tradicional Toreo de la Vincha. Y desde las 21, el gran baile popular.

 

Festival Folclórico

En tanto la directora de Cultura María Luján Tolaba anticipó algunas figuras del folklore argentino, que estarán presentes en la serenata para festejar los 130 años del pueblo de Abra Pampa, el día 30 de Agosto entre ellos grupos locales, provinciales, los ganadores del Premio «Jorge Cafrune» 2012, «Los Infernales de Güemes», y la presencia estelar del «Chaqueño Palavecino» artista de nivel nacional, para coronar un mes de intensas actividades en la Puna jujeña. 

AMÉRICA INDÍGENA es un programa radial transmitido desde Abra Pampa, Jujuy- Argentina con la finalidad de fortalecer los valores culturales que identifican a los pueblos y comunidades que hacen vida en toda la América Indígena